Cirugía menor ambulatoria
Cirugía Menor Ambulatoria
"Es la unidad Asistencia: que bajo la responsabilidad de un médico, se realizan procedimientos terapéuticos o diagnósticos de baja complejidad y mínimamente invasivos, con bajo riesgo de hemorragia, que se practican bajo anestesia local y que no requieren cuidados postoperatorios, en pacientes que no necesitan ingreso." (CAM)
Anestesia local: La anestesia local puede ser anestesia tópica, que se consigue echando gotas de anestésico (por ejemplo, en Oftalmología) o pomadas en la piel (por ejemplo, para poder pinchar a niños pequeños), anestesia local por infiltración en la zona donde se opera (por ejemplo, para extirpar una verruga), anestesia troncular, anestesiando los nervios que se encargan de mantener la sensibilidad de determinada zona del cuerpo (por ejemplo, en cirugía de la mano) o la anestesia espinal, en sus 2 variantes, la intradural y la epidural, que permite anestesiar zonas más amplias del organismo (generalmente de cintura para abajo, por ejemplo, para cirugía de rodilla o del pie). A todos los tipos de anestesia local se puede asociar una sedación más o menos intensa, de tal modo que el enfermo se queda más tranquilo, relajado y, en ocasiones, hasta dormido durante la operación.
La anestesia es una de las ramas de la medicina que ha avanzado más en los últimos años. Actualmente, la anestesia es muy segura. Eso no quiere decir que sea fácil de realizar. En, aproximadamente, 1 de cada 100 pacientes aparecen problemas que habrían tenido consecuencias adversas graves de no haber sido por la presencia de un médico especialista en Anestesiología. Esto da una idea aproximada de la dificultad que entraña la anestesia y de la seguridad que proporciona un anestesiólogo encargado de velar por su bienestar. A pesar de la gran seguridad de la anestesia actual, tampoco hay que pensar que no tiene riesgos. Aunque la mortalidad atribuible exclusivamente a la anestesia (excluyendo la debida a la cirugía) es muy baja, de 1 muerte por cada 10.000 anestesias, hay un riesgo de lesiones neurológicas, cardiacas, respiratoria o de otros órganos, transitorias o permanentes. El riesgo anestésico se ve aumentado con otros factores, como el tipo de cirugía, su edad, la presencia de enfermedades asociadas (diabetes, hipertensión...), obesidad, malos hábitos (tabaco, alcohol...), medicamentos que toma o de complicaciones que puedan surgir imprevistas durante la operación.
Recuerde, que si lo desea, puede consultar a su anestesiólogo todas aquellas preguntas o aclaraciones que necesite. Él es la persona más capacitada para resolver sus dudas y lo hará tomando en consideración sus circunstancias personales.
Equipo de Cirujanos Policlínica
De la Chica
De la Chica Rubio, Verónica
|
Especialidad: Ginecología y Obstetricia.
Nº de Colegiado: 284117405 Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla. (2006) Especialista En Ginecologia y Obstetricia por Universidad de Sevilla. (2011) Médico Adjunto en Ginecología y Obstetricia en el Hospital Valdemoro. (2017) |
Díez Montiel
Díez Montiel, Alberto
|
Especialidad: Cirugía Plástica, Reparadora y Estética Nº de Colegiado: 282859938
Licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid. (2005) Facultativo Especialista de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética en el Instituto de Cirugía Reconstructiva. Facultativo Especialista de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética en la Clínica Santa Elena de Madrid. |
Folk Madrid
Folk Madrid, Antonio
|
Especialidad: CIRUGIA GENERAL Y APARATO DIGESTIVO. Nº de Colegiado: 282827786 Formación académica 1974-1980 – LICENCIADO Medicina y Cirugía Universidad Complutense Madrid. Hospital 12 de Octubre. Madrid 1982-1987 – CIRUGIA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO Ministerio de Educación y Ciencia. Especialista en Cirugía General 1992-1994 – GERONTOLOGIA SOCIAL Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Psicología. 2004-2006 – MASTER EN GESTION SANITARIA. IESE Universidad de Navarra. Madrid Experiencia profesional Suplementaria 1983-1987 – AMERICAN LIFE (ALICO) Cargo: Inspector Médico. 1987-1994 – ROYAL INSURANCE. Cargo: Director Médico Nacional 1994-2002 – Asistencia Sanitaria Interprovincial. (ASISA) Cargo: Asesor Médico. 2002-2010 – GRUPO CASER. Cargo: Director Médico Nacional. 2011-Actual: POLICLINICA EL MIRADOR. Director Médico-Gerente. POLICLINICA VALDEMORO PLAZA. Director Médico-Gerente. |
García de la Piedra Puentes
García de la Piedra Puentes, Eduardo
|
Especialidad: Anestesia y Reanimación Nº de Colegiado: 283006860 Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. (1998) Médico Especialista en Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del dolor. Hospital Santa María Virgen del Rosell y Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia. (2007) F.E.A. Anestesia en el Hospital del Tajo de Aranjuez. Madrid. |
Llamas Velasco
Llamas Velasco, Mª del Mar
|
Especialidad: Dermatología. Nº de Colegiado: 282861507
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid. (2006). Premio extraordinario de licenciatura. Médico Especialista en el Hospital Universitario De La Princesa de Madrid. (2011) Facultativo Especialista de Área en el Hospital Infanta Cristina de Parla. Madrid. |
Lobon Bailon (2)
Lobo Bailon, Fernando
Vorlicka Krystina
Vorlická, Kristyna
|
Especialidad: Dermatología Médico-Quirúrgica. Infantil Nº de Colegiado: 282865543 Tratamiento de la HIPERHIDROSIS -AXILAS-. BOTOX Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de PRAGA 2006. Médico Especialista en el Hospital Universitario De La Paz. (2012) Facultativo Especialista de Área en el Hospital de la Paz. (2013) |